EQUO califica de tomadura de pelo al Puerto de la Cruz el muelle deportivo-pesquero que anuncia el Cabildo

El partido político EQUO considera que la solución que se ha presentado estos días para el futuro muelle de Puerto de la Cruz “es un verdadero desatino ya que acaba con las esperanzas de los portuenses de que, de una vez por todas, las administraciones públicas apostaran decididamente por un gran proyecto en el municipio”.

«Aunque la solución definitiva de Puerto de la Cruz no está en un muelle comercial y de pasajeros», para la formación ecosocial, «resulta ahora más preocupante que se vaya a entregar el usufructo comercial de 140.000 metros cuadrados de terreno de todos los portuenses a una iniciativa privada y que, con dicho rendimiento, se construya un pequeño muelle deportivo-pesquero”.

“Eliminar los aparcamientos gratuitos situados en el muelle para que posteriormente sustituirlos por otros de pago, va a resultar devastador para una parte importante del pequeño comercio local, una actividad económica tradicional en el municipio, y puede suponer su ruina definitiva cuando se instalen los nuevos comercios en ese ‘pueblo canario’ que tan atractivo y necesario se nos quiere vender ahora”, se destaca desde el partido EQUO.

Una vez más la “política tradicional” falla al pueblo portuense con la pésima gestión de este terreno público. Primero se creó la empresa pública PAMARSA para hacer realidad un parque marítimo de ocio, esa empresa pronto quedó reducida a una agencia de colocación con criterios más políticos que profesionales. Ahora entregan ese codiciado terreno a la iniciativa privada foránea para que compita con ventaja contra nuestro comercio tradicional.

Para EQUO, el destino turístico Puerto de la Cruz más que un muelle, necesita eficacia y celeridad en abordar los proyectos de remodelación del entorno urbano, de la oferta comercial, de la oferta de ocio y de la planta alojativa. Estas acciones no serán eficaces si no se proyectan desde una estrategia integral, basada en rigurosos estudios, en una sólida alianza socioeconómica y en la coordinación de lo público y lo privado. El objetivo común debe ser crear entre todos las condiciones para que se pueda abandonar paulatinamente la actual oferta genérica y de baja calidad en beneficio de una oferta centrada en un perfil de cliente concreto, adecuado a la zona y más productivo.

Desde la formación política ecosocial se insiste en que “la planificación de la isla que ha proyectado el Cabildo de Tenerife contempla dos únicos polos de actividad económica y laboral: la zona metropolitana y el sur de la isla. En consecuencia, el norte de la isla se convertiría poco a poco en una gran ciudad dormitorio para la mano de obra que tendrá que desplazarse a trabajar mayoritariamente en esas zonas de concentración económica, eso sí, quedando bien conectados con el sur con nuevas vías como el anillo insular y con la zona metropolitana por inútiles trenes”.
“Curiosamente – continúa EQUO – estos son los dos únicos proyectos de envergadura en el norte donde el Cabildo y Gobierno Canario no escatiman empeño y esfuerzo económico”.

En EQUO pensamos que “Puerto de la Cruz en particular y el norte de Tenerife en general, lo que necesitan de las administraciones es que apuesten por una reactivación económica local, que basándose en la sostenibilidad y en las potencialidades contrastadas del norte, cree empleo en el propio territorio. Junto con la imprescindible recuperación turística, el sector agrícola y ganadero en medianías y el pesquero en la costa, deben volver a ser una importante fuente de auto-empleo para la población de mediana edad, la de más difícil reinserción laboral. Ahí es donde se necesita el apoyo del dinero público para compaginar la actividad turística con el comienzo de nuevas actividades relacionadas directa o indirectamente con el sector primario, de manera que esta emprendeduría sostenible y realista se sientan respaldadas con los conocimientos, en la innovación y con la dignidad necesaria para asegurar el éxito duradero”.