EQUO califica de errónea, insensible e irreal la política turística de Puerto de la Cruz

EQUO califica de errónea, insensible e irreal la política turística de Puerto de la CruzEl nuevo partido político EQUO manifiesta su preocupación por el rumbo que parece tomar las actuaciones y las manifestaciones de los responsables turísticos del consistorio portuense. La última muestra de esta errática política es el proyecto de remodelación del paseo San Telmo, donde los gobernantes demuestran falta de sensibilidad con la idiosincrasia de la ciudad, con uno de sus lugares más queridos y emblemáticos, donde además, se proponer la eliminación de elementos arquitectónicos de carácter histórico.

Desde la formación ecosocial apuntan que tanto el Ayuntamiento como el Consorcio de Rehabilitación Turística no deben olvidar que Puerto de la Cruz es una “ciudad turística” y no una “zona turística”. Aquí conviven visitantes y ciudadanos, compartiendo plenamente el espacio público. Ese es el encanto que se debe potenciar y no sucumbir a proyectos de vanguardia y pulcros, pero carentes de espíritu y de coherencia con lo local. Reclamamos más sensibilidad con la historia y las costumbres, esto se consigue desarrollando una política turística simbiótica: proyectar para el turismo pensando en el ciudadano portuense.

La formación alternativa EQUO cree que la obra en San Telmo “no es fundamental para mejorar el atractivo y la imagen del municipio, ya que no se trata de un lugar que se encuentre en un estado de deteriorado apreciable y que solo precisa de más limpieza, mejor iluminación y mejor cuidado del escaso ajardinado”.

“Si la excusa en la que se sostiene este proyecto es mejorar la vista del mar – desde EQUO – se proponen dos alternativas más necesarias y más económicas. Una de ellas es la habilitación de un paseo por la costa de Punta Brava, desde Playa Chica hasta el final de calle Tegueste, que permita el disfrute del bravo mar de la zona y el acceso a los bellos pero descuidados caletones del barrio. Este proyecto supondría un elemento dinamizador de la economía de este singular enclave y un complemento a la visita a Loro Parque”.

Por otro lado, ahora que los portuenses ya sabemos que el asunto del muelle privado no será una realidad inmediata, por lo que EQUO se pregunta “qué mejor actuación para el disfrute y contemplación del mar que rehabilitar el paseo sobre el dique de contención de los aparcamientos del muelle. Reponer los bloque de hormigón desplazados por el mar, mejorar el pavimento, instalar barandaje en el costado de mar, mejorar los accesos tanto desde el muelle como desde Playa Jardín y marcar una vía para peatones y otra para bicicletas, sí sería resolver una verdadera carencia al poner nuevamente en servicio un paseo que fue muy atractivo para los turistas y muy útil para los ciudadanos que tanto lo frecuentaban cuando era transitable”.

EQUO también tacha de irreal, rayando el cinismo, la pretensión del Ayuntamiento y del Consorcio de rehabilitación de vender Puerto de la Cruz como un destino para turismo deportivo cuando contamos con una de las peores ofertas de instalaciones deportivas de la isla. Campo de fútbol sin una torre de iluminación desde hace varios años, un pabellón con goteras crónicas, una piscina que cuando no está en reparación tiene el agua fría, un pabellón nuevo pero cerrado desde hace tres años en La Vera, un sótano en el pabellón municipal infrautilizado y equipado rudimentariamente gracias al esfuerzo de los entusiastas deportistas de varias disciplinas minoritarias, unas instalaciones de atletismo proyectadas en los años 90 y aun inexistentes. ¿Estas son las credenciales con las que pretenden atraer a deportistas foráneos a nuestra ciudad?, critica la formación política ecosocial.

Para EQUO “ni las autoridades municipales ni el Consorcio de Rehabilitación han sabido encontrar aun el camino nítido y recto por el que debe transitar la actividad turística de la ciudad. Realismo en el análisis de la situación, honestidad en la oferta como principio de la fidelización del cliente y la potenciación de lo local desde la calidad, deben fundamentar las bases de una alternativa turística con futuro. Puerto de la Cruz no puede vivir entretenido a la espera de las míseras ayudas de las instituciones que han demostrado nulo interés por la ciudad. Construir un digno futuro se antoja tarea de los portuenses, de todos los ciudadanos”.