Este Primero de mayo, empleo digno y desarrollo sostenible

Llega una vez más la celebración del Día del Trabajo y los datos en nuestro país siguen siendo penosos: aumento del paro en la última EPA, más pobreza que se sitúa ya por encima del 25 por ciento de la población, la temporalidad como tónica habitual y precariedad laboral con ‘miniempleos’ que no llegan, ni de lejos, a cubrir las necesidades básicas de ninguna familia, ni los anhelos de los miles de jóvenes que firman sus primeros contratos.

En Canarias todo esto malos datos se multiplican con cifras aún más alarmantes que solo certifican que los buenos números turísticos de estos últimos años solo han sido buenos para una de las partes, la patronal, que se ha consagrado a hacer caja a costa de sus trabajadores y del prestigio del destino Canarias.

Desde EQUO hacemos nuestras las reivindicaciones que los sindicatos sacan a las calles este 1º de Mayo; pero más allá de ellas queremos incidir en tres exigencias que desde nuestra formación entendemos que compatibilizan la creación de empleo digno y un desarrollo económico sostenible:

En primer lugar la necesidad de intensificar las inspecciones laborales en el que es ahora mismo el sector económico principal del Archipiélago y por los motivos antes comentado, donde se están produciendo a diario abusos.

Además creemos que el Gobierno de Canarias debe llevar a cabo una apuesta decidida por una auténtica diversificación económica basada en el desarrollo de energías renovables como fuente de empleo verde y también en un sector primario alternativo para conseguir mayores cuotas de soberanía alimentaria o auto-abastecimiento.

En última instancia desde EQUO consideramos importante la reactivación del sector de la construcción pero no mediante una Ley del suelo como la que se está promoviendo desde el Ejecutivo regional, que resulta depredadora de nuestro territorio y que solo puede acelerar el deterioro del medio y por tanto, el atractivo de nuestras islas, sino a través de obras públicas de mantenimiento de zonas turísticas deterioradas e incentivando la inversión privada en la mejora continua de la oferta alojativa ya existente.

EQUO–Partido Verde Europeo llama tanto al Gobierno de Canarias como a la Patronal a abandonar el electoralismo del uno y el cortoplacismo de los otros para que se sumen a la idea de que la prosperidad de nuestras Islas, únicamente, se logrará si conseguimos avanzar hacia una sociedad en la que podamos vivir dignamente de nuestro trabajo que nos permita ser dueños de nuestro futuro.