Rechazo al acuerdo agrícola de la UE con Marruecos

EQUO-Tenerife rechaza el acuerdo agrícola de la UE con MarruecosEQUO-Tenerife ha expresado su rechazo a la ratificación del acuerdo agrícola entre la Unión Europea y Marruecos aprobado ayer por el Parlamento Europeo, que abre la puerta a los productos agrarios marroquíes. Desde la formación ecosocial se considera que este acuerdo solo beneficia a las grandes empresas y multinacionales afincadas en ese país (la mayoría europeas) frente a los intereses de los propios agricultores marroquíes y canarios.

EQUO-Tenerife considera que se trata de una “pésima noticia para la agricultura canaria y española que pone en riesgo el futuro del sector en las Islas tal y como está organizado actualmente, y que, según las estimaciones de algunas organizaciones agrarias del Archipiélago, puede suponer la pérdida de unos 20.000 puestos de trabajo relacionados con productos relevantes en las Islas como tomate, el calabacín o el pepino”.

“La UE favorece con esta medida a las multinacionales europeas instaladas en ese país las cuales además ofrecen a los trabajadores marroquíes unas pésimas condiciones salariales con las que le es imposible competir al agricultor canario, además de que las garantías fitosanitarias no son las mismas que se imponen en nuestro país”, afirma EQUO-Tenerife.

Esta permanente situación de fragilidad e inseguridad en la que vive el sector agrícola canario es una clara muestra de que la política que se ha venido desarrollando hasta ahora es errónea. “No nos oponemos a este acuerdo para defender los intereses de los grandes exportadores de productos agrícolas canarios, ya que no estamos de acuerdo en ‘mendigar’ en Bruselas, año tras año, que se mantenga la comercialización artificial y subsidiada del tomate y el plátano canario, de eso ya se ocupan los partidos PP, PSOE y CC”.

EQUO-Tenerife se opone a este tipo de tratados ya que son incompatibles con el actual planteamiento agrícola de las islas. Para quedar a salvo de esta inestabilidad y grave dependencia en la que se ha instalado nuestra agricultura, reclamamos con urgencia el apoyo necesario de la UE y del estado español para propiciar “un cambio en el modelo de producción y consumo que nos permita transformar paulatinamente nuestro sector primario en un verdadero protagonista económico y en una actividad que cree empleo en cantidad y con dignidad. Esto solo es posible si nuestros gobernantes se fijaran como objetivo inaplazable conseguir los niveles de Soberanía Alimentarias adecuados para Canarias”.

Desde la formación ecosocial se destaca que todo el Partido Verde Europeo, del que forma parte EQUO, ha votado en contra del acuerdo y ha lamentado que ni PP ni PSOE hayan podido convencer a sus homólogos europeos de las consecuencias negativas de la firma de este.