EQUO-Canarias se ha sumado a la Semana Estatal por la Biodiversidad Agrícola (1) que se celebra desde hoy al 9 de octubre, a instancia de la Red Estatal de Semillas, en la que tendrán lugar en los diferentes territorios del Estado español acciones descentralizadas desde la biodiversidad agrícola por la Soberanía Alimentaria.
En este sentido Equo ha mostrado hoy su apoyo al manifiesto “Cultiva diversidad. Siembra tus derechos” (2), de la Red estatal de Semillas en el que se insta al Gobierno Español a poner en marcha “las políticas necesarias para hacer efectivos los Derechos de los agricultores a conservar, utilizar y comercializar variedades tradicionales ”.
Según Pilar Alvarez, candidata de Equo al Congreso por la Provincia de Las Palmas “La Ley de Semillas del 2006 y su posterior desarrollo en el Real Decreto 170/2011 de febrero, ha complicado notablemente los trámites para la protección y el uso libre de las semillas locales a los agricultores.”.
Asegura la candidata de Equo que “Los cultivos ecológicos y tradicionales tienen cada vez tienen más dificultades para encontrar semillas de variedades autóctonas y que no hayan sido sometidas a manipulaciones genéticas”. Explica la candidata de Equo que “Las semillas híbridas no sirven para obtener semillas nuevas tras la cosecha. Lo que obliga al agricultor a comprarlas cada año. Ello implica que ha perdido su soberanía como campesino a cambio de dejarla en manos de grandes corporaciones trasnacionales”.
Según Equo la alternativa a esta situación es potenciar las “Redes de Semillas” que tienen como uno de sus objetivos la autonomía del agricultor y la preservación de todas las semillas antiguas y locales, mediante el intercambio de las semillas cultivadas por sus componentes”.
“No podemos dejar que las semillas estén exclusivamente en manos de empresas multinacionales. Por ello rechazamos las normas jurídicas y las políticas gubernamentales que privan a los agricultores de sus propias semillas, Normas que consideramos injustas a la luz de los principios que rigen nuestra vida social, y con los fundamentos constitucionales del Estado democrático» declara la candidata de Equo.
Concluye Pilar Alvarez exigiendo un marco legal que permita a los agricultores y agricultoras la producción y venta de sus propias semillas y “un apoyo decidido de las administraciones públicas a la tarea de recuperación de nuestro patrimonio genético cultivado”.
MÁS INFORMACIÓN:
(1) 1ª Semana Estatal por la Biodiversidad Agrícola (1-9 octubre 2011)
(2) Recogida de firmas Manifiesto por el derecho de los agricultores y agricultoras a vender sus propias semillas de variedades tradicionales