EQUO comienza la campaña europea en Gran Canaria iluminando con nuevas propuestas un símbolo de “la vieja Europa”

En la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria el partido EQUO Gran Canaria ha marcado el principio de la campaña electoral al Parlamento Europeo con una pegada virtual de carteles en la fachada del edificio de la calle Mendizábal 27.

A las 00h de la noche del 9 de mayo, el inmueble del S XVII, del núcleo original de viviendas de Las Palmas de Gran Canaria, que permanece abandonado y en visible deterioro, a merced del desinterés de la administración pública y del Arzobispado como propietario del mismo, se iluminó con la proyección de la Primavera Europea, a la vista de las numerosas personas que transitaban por el barrio de Vegueta a esas horas.

Las imágenes de la candidatura, encabezada por Florent Marcelllesi, junto a Reyes Montiel, Inés López-Dóriga o Guillermo Rodríguez, y al co-portavoz federal Juantxo López de Uralde, se proyectaron en la pared del edificio por un equipo de personas afiliadas y simpatizantes, entre quienes se encontraban los co-portavoces de EQUO Gran Canaria, Tomás Hernández y Pilar Álvarez.

Con esta acción, EQUO, miembro del Partido Verde Europeo, tiene por objetivo “simbolizar las causas del declive del concepto europeo original, por los intereses particulares, especuladores y de desprecio a los valores humanos y culturales de la diversidad europea”, y “hacer llegar a la próxima composición del Parlamento la Primavera de las Personas, la necesidad de un proceso constituyente en la organización de la comunidad europea, para recuperar por la ciudadanía los valores y objetivos que nos representan”.

Mediante una estructura como la Asamblea Europea, EQUO pretende plasmar los derechos fundamentales, garantizando los derechos civiles y políticos, los económicos, sociales y culturales y los valores rectores de la UE (justicia, paz y solidaridad para reforzar el papel del Parlamento Europeo y que se establezcan más mecanismos de participación ciudadana y transparencia.

En los ámbitos urbanos -continúan los coportavoces- se propone un modelo de “Ciudades Sostenibles y en Transición». En ellas “han de establecerse los criterios y objetivos de urbanismo sostenible que deben alcanzar las ciudades para reducir su impacto en el ambiente, mejorar su resiliencia, prevenir la amenaza del pico de petróleo y fomentar y adaptar las ciudades para un cambio de modelo energético basado en las energías renovables, diseñando ciudades compactas, humanas e inteligentes, con mayor calidad de vida, adecuándolas también a la bio-capacidad del territorio donde se ubican”.

Para la financiación de la conversión ecológica de la economía europea, explican entre otras medidas, que “deben establecerse mecanismos de control público sobre las poderosas corporaciones financieras y empresariales causantes de la crisis económica, para salir de esta de manera equitativa, solidaria y sostenible”. Entre las propuestas que EQUO llevará al Parlamento Europeo se encuentran la “mutualización y compra de deuda pública por medio de un Banco Central Europeo (eurobonos), banco regulado y controlado de manera democrática, y la reestructuración, auditoría y renegociación del total, ya que es inadmisible la ilegitimidad que detenta la misma”.

“Debemos exigir e impulsar el final del modelo especulador y alejado de la ciudadanía, que somete nuestra dignidad a los intereses de los mercados”, concluyen los co-portavoces de EQUO Gran Canaria.