Desde EQUO Gran Canaria se analizan los resultados electorales en la provincia de Las Palmas, afirmando que pasar en la provincia, al 99,05% de escrutinio, al 0,96% (2809 votos) en las europeas, cuando en la última convocatoria electoral del 2011 en clave nacional, se obtuvo un 1,15% (5414 votos), es una bajada bastante significativa, aún siendo ámbitos institucionales diferentes, que responde, en una primera opinión de esta formación ecosocial, a la falta de conocimiento de la opción de la ecología política y de su estrecha relación con la solución de los problemas más acuciantes de índole económica, social y ambiental que afectan a la realidad canaria.
Este porcentaje a su vez, -añaden- supone un resultado positivo si se compara con el de otras formaciones verdes que se habían presentado por separado en anteriores ocasiones, confirmándose tanto en las europeas como en las generales la subida de votos que eligen una opción de unidad en la ecología política del Partido Verde Europeo, representada por EQUO en las islas.
La gran abstención en Canarias, la segunda después de Baleares a nivel nacional, constituye, a juicio de EQUO, un objeto de reflexión también porque la falta de participación y de empoderamiento ciudadanos es una baza de la que también se obtienen réditos electorales y socioeconómicos por parte de los poderes aún vigentes en nuestro entorno. Asimismo, el auge de la extrema derecha en Europa, tiene consecuencias graves en la construcción de una Unión Europea más democrática y solidaria, donde su construcción ponga frente a la globalización de la pérdida de derechos.
Indican además que tienen la firme decisión de trabajar más y mejor en hacer visibles y creíbles las propuestas de EQUO, y seguir participando en los foros de debate y acción de la izquierda alternativa, mostrando la otra forma de hacer política que llevan promoviendo desde su nacimiento en el 2011, a través del funcionamiento transparente, la toma de decisiones con horizontalidad interna, las primarias abiertas, sin financiación de la banca, y paridad en los cargos, entre otras características.
EQUO Gran Canaria agradece, en primer lugar, a las personas que han confiado en la alternativa de Primavera Europea-EQUO, tanto a quienes han votado, como a quienes han participado activamente en la campaña en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.
Felicitan también a los partidos Podemos e IU, porque han logrado con su crecimiento, sobre todo en la isla de Gran Canaria, desbancar a las fuerzas políticas del tripartidismo en nuestro territorio y en el resto del país, demostrando que la ciudadanía demanda nuevas opciones políticas.
El candidato de EQUO en la coalición Primavera Europea, Florent Marcellesi, ha afirmado que “Primavera Europea ya está en Bruselas. Hemos conseguido nuestro objetivo y ahora comenzamos a poner nuestro granito de arena, dentro del Grupo Verde Europeo- ALE, para construir una Europa de las personas frente a la Europa de la troika”.
“Vamos a ser la voz de la ciudadanía en Europa. A pelear por una Europa sostenible, social y más justa. Y a seguir trabajando para demostrar que se puede hacer política de otra forma” ha afirmado Marcellesi, que colidera la lista de Primavera Europea con Jordi Sebastiá de Compromís.
Marcellesi también ha hecho referencia a lo positivo que ha resultado esta cooperativa política, que suma a más de nueve partidos, y que ha demostrado que es posible hacer las cosas de otra forma: cooperando por encima de las siglas.
Primavera Europea es una coalición formada por EQUO, Compromís, CHA, Por Un Mundo más Justo, SIEX, Democracia Participativa, PCAS y Caballas y apoyada por varias organizaciones más.
Por su parte, el coportavoz de EQUO, Juan López de Uralde, ha afirmado que “las cifras demuestran que a pesar de las dificultades, de no contar con apoyo mediático ni con un gran presupuesto, hemos consolidado nuestro espacio verde y ciudadano, y somos a día de hoy una propuesta política solvente que va a continuar creciendo”.
Uralde ha afirmado que EQUO es ya un proyecto sólido que presenta una verdadera alternativa a la de los partidos tradicionales y vamos “a seguir trabajando para llegar a todos los rincones, como lo hemos hecho hasta ahora, con mucho trabajo de calle”.