Con motivo de la celebración, el próximo domingo 16 de octubre, del Día Mundial de la Alimentación, Equo Canarias ha reclamado la tramitación urgente de La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) a favor de La Ley de Alimentación Ecológica en los Centros Escolares de Canarias.
La candidata de Equo al Congreso por Las Palmas Pilar Álvarez considera que “una de las herramientas más importantes para combatir de manera permanente el hambre en el mundo es mantener la capacidad productiva de los campesinos, que se ha visto mermada en las ultimas décadas por la implantación a escala mundial de la agricultura industrial, lo que ha llevado a la ruina a las pequeñas explotaciones en muchos países de nuestro entorno, e incluso en Canarias, por su dependencia creciente de abonos químicos, fitosanitarios y semillas manipuladas”.
Afirma la candidata de Equo que “La agricultura ecológica es una alternativa para combatir el hambre ya que se basa en la utilización de los recursos locales: semillas tradicionales, compostaje de residuos y prácticas de cultivo sostenibles. En este sentido Canarias tiene la oportunidad de convertirse en un ejemplo para los cercanos países africanos y exportar a su entorno la tecnología de la producción ecológica”.
La candidata de Equo al Congreso por Las Palmas Pilar Álvarez ha manifestado que “la agricultura ecológica es una actividad económica que puede generar muchos puestos de trabajo si se incentiva desde los poderes públicos el consumo de alimentos más sanos desde la infancia”.
Recuerda también Equo, a través de coportavoz en Tenerife Fernando Rodríguez, que “la Comisión Promotora de la ILP presentó en diciembre del pasado año las 20.000 firmas legalmente recogidas en apoyo de la Iniciativa Legislativa Popular, sin embargo los trámites para la toma en consideración de esta ley están paralizados desde la anterior legislatura, sin que los diputados canarios hayan movido papel”.
La Ley propuesta establece en su artículo Segundo “la obligatoriedad de suministrar menús elaborados exclusivamente con alimentos ecológicos en los comedores escolares no universitarios, de los centros educativos públicos o que reciban subvenciones (concertados) dentro del ámbito competencial y geográfico de la Comunidad Autónoma de Canarias.
El portavoz de la Comisión Promotora de la ILP, Rafael Rodríguez dice que “Con la ley de alimentación ecológica pretendemos que se creen en Canarias 5.000 puestos de trabajos directos en el sector de la agricultura ecológica, ya que se tendrá que abastecer a más de 70.000 niños de alimentos sanos y frescos producidos en Canarias”.
“Las 20.000 firmas que recogimos en la calle expresan la creciente conciencia de la población canaria en favor de una alimentación ecológica y específicamente de la necesidad de garantizar que la comida que reciben nuestros hijos en los comedores escolares sea sana y nutritiva” afirma Rafael Rodriguez.
Concluye Pilar Álvarez afirmando que “La introducción de una alimentación ecológica en los comedores escolares de Canarias forma parte de la hoja de ruta que tenemos en Equo destinada a la creación de empleos verdes mediante políticas medioambientales y a la implantación de prácticas saludables entre la población canaria”.